• contacto@prodialogo.org
  • (51-1) 444-0448

Actualidad

ProDiálogo facilitó taller de inducción con organizaciones de sociedad civil de 12 regiones del país

Actividad forma parte del proyecto “Diálogo Democrático”, implementado por IDEA Internacional

 

Los días 4 y 5 de julio se llevó a cabo en la ciudad de Lima el taller de inducción y alineamiento en el marco del proyecto “Diálogo Democrático”, implementado por IDEA Internacional, con el propósito de fomentar el diálogo democrático en 16 regiones del Perú. El equipo de ProDiálogo estuvo a cargo de la facilitación de esta actividad, la cual contó con la participación de más de 20 representantes de organizaciones de la sociedad civil provenientes de regiones del norte, sur, centro y oriente del país que serán las contrapartes del presente proyecto. Así, el objetivo de la actividad fue alinear a las organizaciones para el desarrollo de los procesos de diálogo que serán promovidas en 16 regiones en un trabajo articulado y colaborativo.

 

El primer día del taller comenzó con una breve bienvenida e introducción por parte del equipo de IDEA Internacional y ProDiálogo. Posteriormente, se llevaron a cabo las presentaciones personales de los participantes a través de una dinámica que permita conocer sus expectativas en relación a las sesiones. A partir de ahí, se inició un diálogo abierto entre los participantes con el objetivo de comprender su perspectiva del contexto político y social, así como las condiciones existentes y necesarias para un diálogo democrático. Surgieron diferentes puntos de vista en relación a la crisis actual y a cómo podemos fomentar el diálogo de acuerdo a las particularidades de cada región participante. Luego, el equipo de IDEA Internacional presentó el proyecto “Promoviendo espacios de encuentro y diálogo entre actores desde las regiones”, incluyendo los resultados buscados, la duración del proyecto y los aliados estratégicos de la intervención.

 

En esa misma línea, el equipo de ProDiálogo presentó los procesos de diálogo regional en los cuales las contrapartes participarán de manera activa, proporcionando detalles sobre las etapas, el cronograma y las actividades planificadas. Con esto, se dio inicio al desarrollo de la primera actividad, cuyo objetivo era familiarizar a las contrapartes con la metodología de los procesos de diálogo regional necesaria para su implementación en sus respectivas regiones. A continuación, se presentó la herramienta de mapeo de actores denominada CAPE (contexto, actores, proceso y espacio). Al igual que en las actividades anteriores, se brindó un espacio de diálogo abierto entre los participantes para compartir dudas o consultas sobre los temas abordados en las herramientas y metodologías presentadas, así como un ejercicio práctico para la identificación de actores.

 

 

El segundo día de taller comenzó con una breve recapitulación de lo abordado el día anterior, seguida de la presentación de la matriz de diseño del proceso de diálogo. En esta sesión, se llevó a cabo un ejercicio práctico a nivel grupal entre los participantes. Posteriormente, se presentaron los resultados obtenidos en dicho ejercicio. Luego de esto, se realizó un mapeo de los procesos e iniciativas relacionados con la crisis política, y se abrió un diálogo para explorar la posibilidad de articular y establecer sinergias colaborativas que fortalezcan las condiciones para el diálogo democrático en el país. En cada región, se compartieron alternativas y se identificaron espacios de diálogo con los cuales se podría articular y generar sinergías que impulsen el diálogo en el contexto de la crisis actual.

 

Más adelante, se compartieron acciones para fortalecer la colaboración a lo largo del proyecto. Se llevó a cabo la elaboración de un mural con propuestas por parte de los participantes, destacando la importancia de contar con espacios para compartir avances, encuentros de integración y canales de comunicación interna continuos. Como actividad final del taller, se presentó la dinámica de sistematización de los procesos de diálogo, la cual estará a cargo de ProDiálogo. Se solicitó sugerencias o propuestas que deberían considerarse en esta sistematización. El taller concluyó con un cierre y despedida por parte de los equipos de IDEA Internacional y ProDiálogo, dando inicio de un nuevo proyecto orientado a fomentar el diálogo democrático en el país.

 

Para ProDiálogo, este tipo de experiencias resultan fundamentales para lograr incidir en la agenda política nacional, centrándose en generar condiciones para el encuentro, la escucha y el diálogo que se vieron afectadas en los últimos años. Además, se busca fomentar diálogos regionales a nivel multiactor que permitan comprender las perspectivas, sentimientos, experiencias y necesidades. De esta manera, se contribuye a revalorizar el diálogo como un mecanismo esencial para la democracia que no deseamos perder como país.

Fecha

Ámbitos de trabajo

Región

Compartir:

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Publicaciones

Putin y la masculinidad hegemónica

Escrito por: Iván Ormachea El personaje Mirar a Vladimir Putin es como mirar una incógnita. ¿Qué pensará? ¿Qué sentirá? ¿Cara de póker? ¿Será difícil negociar