Evento reunió a instituciones que trabajan los temas de paz y juventudes en Perú, México y Estados Unidos
El sábado 12 de febrero se realizó el evento “Articulando iniciativas de paz con las juventudes de América Latina”, co-organizado por las instituciones: Rotary Club distrito 4455 (Perú), Instituto para la Economía y la Paz (México) y ProDiálogo (Perú). El objetivo del evento fue poner en relieve la importancia de trabajar juventudes y paz reconociendo experiencias concretas en el Perú, México y Estados Unidos. En ese sentido, las instituciones participantes expusieron su labor y la importancia de trabajo de juventudes en temas de paz y prevención de la violencia.
La exposición de cada institución contó con la presencia de jóvenes involucrados en cada proyecto expuestos, en que se resaltó la involucración de las juventudes debe estar siempre presente en espacios de diálogo similares que permita el intercambio de visiones y propuestas que sumen a iniciativas a favor de la paz.
Desde ProDiálogo participaron Javier Caravedo, director de ProDiálogo; Anni Paredes, directora del proyecto Arte y Diálogo para la Paz, y Alfredo Ccopa, y miembro de la Red Metropolitana de Jóvenes Artistas Multiplicadores de Paz.
En primer lugar, Javier Caravedo inició la exposición presentando el proyecto Arte y Diálogo para la Paz, el cual es implementado por ProDiálogo desde el año 2016 y tiene como objetivo el generar condiciones para el relacionamiento ciudadano constructivo, la búsqueda de consensos, la transformación de conflictos y la construcción de paz mediante el enfoque de arte y diálogo en Lima Metropolitana. Actualmente, el proyecto trabaja con organizaciones culturales comunitarias que, desde las prácticas artísticas, realizan creaciones colectivas que inciden en la transformación social.
La siguiente parte de la exposición fue una pequeña entrevista que realizó Anni a Alfredo sobre su participación en el proyecto y, especialmente, en la Red Metropolitana de Jóvenes. En su intervención, Alfredo resaltó como aprendizaje central es el entender que para construir paz es necesario el tejer alianzas colaborativas y generar propuestas. Asimismo, este espacio juvenil aporto en un proceso de maduración personal en el que ha ido construyendo su propia visión del mundo y, además, fue de soporte emocional durante la pandemia y el aislamiento social.
Para ProDiálogo, este evento ha sido enriquecedor pues ha permitido el intercambio de experiencias y propuestas que se han ejecutado en el extranjero relacionadas a juventudes y paz. El contexto social y político de cada país presentado muestra una aguda situación; no obstante, desde la reflexión de las y los jóvenes es demostrar su capacidad y agencia que tienen para lograr cambios sociales, así como también verse involucrados en procesos que antes no eran considerados siendo, ahora, actores activos trabajando a favor de la paz y fomentando la construcción de sociedades más pacíficas, justas, democráticas e igualitarias.