El 12 de junio de 2025, en Arequipa, se presentó la Agenda Regional para Enfrentar la Crisis Política. El evento, convocado y organizado por Grupo Impulsor Arequipa (GIA), reunió, además de los actores de sociedad civil que lo integran, a representantes de 20 partidos políticos, la ONPE y ProDiálogo, sumando 74 asistentes.
El proceso de diálogo regional involucró a liderazgos de las ocho provincias, incluyendo gremios, colegios profesionales, empresarios, académicos, jóvenes, poblaciones vulnerables, partidos políticos e instituciones públicas. Estos aportes permitieron construir una agenda con diagnóstico consensuado y propuestas concretas.
Entre los temas priorizados en la Agenda Regional destacan:
- Mejorar los servicios del Estado con enfoque territorial: Fortalecer la gestión pública adaptándola a las realidades urbanas y rurales, mediante la descentralización de servicios clave, distribución equitativa de recursos, control ciudadano, sanciones contra la corrupción y digitalización meritocrática.
- Promoción de valores democráticos y ciudadanía activa: Fomentar valores cívicos desde el hogar, la educación y los medios; impulsar el liderazgo juvenil y femenino, y promover la participación ciudadana como base de la convivencia democrática.
- Fortalecimiento de la institucionalidad democrática: Asegurar la independencia de poderes, elecciones transparentes, reformas partidarias con primarias obligatorias, prohibición del transfuguismo y equidad de género en las listas electorales.
- Reforma política para una mejor representación: Promover transparencia y responsabilidad fortaleciendo partidos activos, liderazgos capacitados, exclusión de candidatos con antecedentes judiciales y formación política.
Se alertó sobre el riesgo de fragmentación electoral con 43 partidos en carrera. Por ello, el Grupo Impulsor de Arequipa propuso tres prioridades para 2025:
- Garantizar un proceso electoral limpio, transparente y legítimo.
- Fomentar coaliciones electorales amplias entre partidos del centro, la izquierda y la derecha.
- Promover candidaturas idóneas que contribuyan a fortalecer la representación política en el próximo Congreso.
Esta actividad forma parte de la campaña de difusión de la Agenda Regional de Arequipa consensuada de manera multiactor y plural, producto de un proceso que incluye a los Encuentros de Escucha y Diálogo ciudadano (2023), desarrollados por en el apoyo de ProDiálogo, la Coalición Ciudadana, el Sistema de Naciones Unidas, y la Fundación Ford; así como el espacio de diálogo democrático regional, en el marco del proyecto, Perú Conversa (2024), con el apoyo de IDEA Internacional y la asistencia técnica y acompañamiento de ProDiálogo.