El programa Proyéctate busca fortalecer las capacidades de jóvenes líderes y lideresas miembros de diferentes instituciones y organizaciones juveniles.
Proyéctate es un programa de formación ciudadana para la paz dirigida a líderes y lideresas de Lima Metropolitana, realizada en el marco del proyecto Arte y Diálogo para la Paz. Sus principales objetivos son: a. fortalecer las habilidades socioemocionales para realizar el proyecto de vida con el enfoque de ciudadanía para la construcción de paz; b. Fortalecer las capacidades de liderazgo para colaborar en procesos de participación e incidencia social y política. Así, Proyéctate trabajará durante 6 semanas temas como el autoconocimiento, autocuidado, gestión de emociones, resolución de conflictos, mediación, trabajo en red y diálogo transformativo.
La convocatoria de Proyéctate fue difundida con otras instituciones, organizaciones juveniles y universidades como Fundación Forge, Warmi Huasi, el Consejo Metropolitano de Participación Juvenil (CMPJ), Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Autónoma del Perú, entre otras. Asimismo, se difundió en redes sociales como la fanpage de Facebook Arte y Diálogo para la Paz dirigido a jóvenes no agrupados e interesados en participar.
Flyer de convocatoria de Proyéctate
En total, se inscribieron más de 50 jóvenes en el formulario, superando la meta programada desde el inicio. Todos los inscritos manifestaron dentro de su postulación la motivación de participar en este programa con el objetivo de fomentar su labor en comunidad y profundizar en conceptos relacionados a la construcción de paz y prevención de violencia.
Así, Proyéctate inició su primera sesión el sábado 30 de abril con la participación de más de 28 jóvenes de diferentes instituciones, organizaciones juveniles, universidades y distritos de Lima Metropolitana. Principalmente, consistió en construir lazos de confianza y motivación entre las y los jóvenes mediante dinámicas y creaciones colectivas relacionadas al autoconocimiento el trabajo en equipo. Este primer taller fue facilitado por Ricardo Gálvez, psicopedagogo y gestor del proyecto; y co-facilitado por Angelo Mansilla y Joselyn Briceño, jóvenes miembros de la Red Arte y Diálogo para la Paz y de la organización cultural aliada Kactus de San Juan de Lurigancho.
La segunda sesión se llevo a cabo el sábado 07 de mayo y contó con la co-facilitación de Gustavo Moreno, director del proyecto. Esta segunda actividad consistió en proyectar la obra teatral “Chaska, los violines y yo”, la cual fue facilitada por el Gran Teatro Nacional para ser visualizada en Proyéctate. La obra contribuyó en abrir un diálogo entre los jóvenes para reconocer sus emociones y reflexionar sobre temas relacionados a la salud mental. Finalmente, como último ejercicio, los jóvenes desarrollaron un auto-retrato abstracto que les permitió explorar su mundo interior.
El próximo sábado 14 de mayo se tendrá el primer taller presencial en el Ministerio de Cultura. Será un encuentro para desarrollar actividades lúdicas de reforzamiento de identidad, proyectos de vida y resiliencia.
Para ProDiálogo, el trabajo con juventudes es fundamental en la actualidad, ya que les permita fortalecer sus capacidades y habilidades socioemocionales, artísticas y ciudadanas no solo desde una perspectiva individual sino también de trabajo en grupo con el objetivo de construir relaciones y comunidades colaborativas y democráticas.