El viernes 17 de octubre de 2025, en la ciudad de Ayacucho, se realizó el cuarto y último módulo del proceso formativo desarrollado con el apoyo de la Fundación Ford, en el marco del proyecto Encuentros de Escucha y Diálogo en el Sur Andino, que, durante casi dos años, ha venido promovido espacios para la activa participación ciudadana y el reconocimiento de sus voces.
Este módulo marcó el cierre de una etapa de formación y fortalecimiento de capacidades orientada a generar diagnósticos compartidos sobre la crisis actual, consensuar propuestas y avanzar hacia una fase de diálogo en incidencia ciudadana con los partidos políticos, con el propósito de acercar las voces y demandas de la ciudadanía al próximo ciclo electoral.
La sesión contó con 136 participantes inscritos de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno y Arequipa, con * participantes de manera presencial.
El espacio contó con la participación, vía Zoom, de Daniel Sánchez, coordinador del proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien reflexionó sobre los principales retos de la gobernabilidad, la gobernanza y la gestión pública en el Perú actual.
“Hay un camino de salida y ese camino depende absolutamente de la acción conjunta”, enfatizó Sánchez, destacando la importancia de la acción colectiva y de construir confianza entre ciudadanía e instituciones como base de una gobernanza democrática.
Durante su intervención, el especialista del PNUD explicó que la gobernabilidad se refiere a la capacidad del Estado para conducir con estabilidad y cumplir sus compromisos, mientras que la gobernanza implica la forma en que se gobierna, con quién y para qué. Ambas, señaló, son complementarias: la primera asegura orden y la segunda construye confianza, siendo esenciales para la legitimidad institucional.
Asimismo, alertó sobre los riesgos de la desconfianza social, las economías ilegales y la apatía política, factores que debilitan el tejido social y la capacidad del Estado para responder a las necesidades de la población. Frente a ello, subrayó la necesidad de fortalecer el sentido de comunidad, la meritocracia, la vigilancia ciudadana y los espacios de diálogo horizontal.
El módulo tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de las y los participantes para analizar críticamente la gobernanza y la gobernabilidad en sus regiones, y diseñar acciones de vigilancia ciudadana que contribuyan a mejorar la gestión pública y la calidad democrática.
Este cierre en Ayacucho reafirma el compromiso de ProDiálogo por seguir impulsando procesos de formación, articulación e incidencia ciudadana que fortalezcan la democracia y la participación pública desde los territorios.