Del 7 al 9 de noviembre, se realizará el II Congreso Nacional Para la Construcción de Paz, espacio de encuentro donde diversos sectores de la sociedad, podrán intercambiar experiencias y reflexionar de manera conjunta, para elaborar propuestas de acción que permitan abordar los diversos tipos de violencia normalizada en nuestro país.
Con el apoyo del PNUD, la Defensoría del Pueblo y un conjunto de organizaciones, este encuentro es organizado por ProDiálogo y la Red Colaborativa de Diálogo y Construcción de Paz, un espacio que reúne a más de 30 especialistas nacionales y extranjeros que promueven el diálogo, el consenso y la colaboración entre diversos actores sociales.
“La corrupción, el autoritarismo, el machismo, la violencia de género, el racismo, la homofobia y la xenofobia, son males que aquejan a nuestra sociedad y le impiden avanzar hacia el desarrollo sostenible”, comenta Iván Ormachea, presidente de ProDiálogo. “Por ello, resulta indispensable que el sector público, la sociedad civil, el sector empresarial, la cooperación internacional y la comunidad, en su conjunto, trabajen en la construcción de infraestructura de paz”, explica.
El encuentro se realizará en Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Antonio Ruiz de Montoya y tendrá como ponente principal a Pablo Ruiz Hiebra, Coordinador Regional de Gobernabilidad y consolidación de la Paz del PNUD para América Latina y el Caribe. El evento incluirá paneles temáticos, talleres especializados y sesiones de diálogo abierto, a cargo de especialistas nacionales y extranjeros.
Las principales temáticas a tratar serán lucha contra la corrupción, diálogo político y reformas institucionales, migración e integración, lucha contra la violencia de género. Asimismo, se tratarán iniciativas sobre empresas y derechos humanos, y sobre la educación, la prevención de la violencia y la seguridad ciudadana. Finalmente, se reflexionará sobre la necesidad de articular a los diversos niveles del Estado en el abordaje transformativo de los conflictos socioambientales, el rol del arte en la transformación social, y el rol de los medios de comunicación en la construcción de paz.
Adicionalmente, a modo de Pre-Congreso, el martes, 5 de noviembre se realizará un taller internacional especializado dirigido a mediadores, árbitros y conciliadores extrajudiciales. Denominado “Técnicas de Mediación Aplicables a la Conciliación Extrajudicial”, este taller se realizará en el Colegio de Contadores del Perú y será conducido la reconocida mediadora ecuatoriana, Ximena Bustamante.
Para ProDiálogo, resulta sumamente satisfactorio poder aportar a esta iniciativa de diálogo nacional, pues nos permite impulsar un proceso de cambio de paradigmas, y promover prácticas de relacionamiento más constructivas, contribuyendo con la institucionalidad, la gobernabilidad y el desarrollo sostenible de nuestro país.
Para conocer más sobre el CNCP2019, haga clic aquí.