Se trabajó temas en relación a la prevención y resolución de conflictos en contextos académicos.
En el mes de febrero, se llevó acabo los talleres sobre “Herramientas de prevención y resolución de conflictos en el contexto universitario”, diseñado para la Defensoría Universitaria de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) por ProDiálogo; y estuvieron dirigidos a coordinadores de programas académicos e integrantes de comités académicos que conforman la universidad.
Este taller surge a partir de que la Defensoría Universitaria, encargada de velar por la protección de los derechos de los integrantes de la Comunidad Universitaria, busque reforzar un enfoque preventivo y resolutivo dentro de la institución. A partir del fortalecimiento de capacidades a funcionarios con la finalidad de promover un entorno que fomente la protección, el respeto de los derechos y una cultura de paz, atendiendo los casos en las instancias respectivas antes de llegar a la instancia defensorial.
Por ello, el objetivo principal de los talleres fue el fortalecer las capacidades para la prevención y resolución de conflictos de los funcionarios de la universidad encargados de abordar los procesos de la institución encargada. Además de que los funcionarios pudieran visualizar el conflicto como una oportunidad de cambio constructivo en la institución y transmitir un enfoque de abordaje preventivo de los conflictos por medio de mecanismos para su prevención y resolución.
En ese sentido, los principales temas que se desarrollaron fueron: el conflicto, la comunicación en contextos de conflicto y la negociación como mecanismo clave para la prevención y resolución de conflictos. La serie de talleres contó con un total de 4 sesiones de 3 horas de duración cada una. En tanto, su metodología contó con un enfoque de forma teórico-práctico, con elementos participativos e interactivos que permita que los participantes puedan compartir su propia experiencia y conocimientos.
Para ProDiálogo, esta experiencia es muy importante puesto que permite compartir con funcionarios de instituciones académicas nuevas herramientas para la prevención y resolución de conflictos en una instancia crucial como lo es la Defensoría Universitaria. Esperamos que este aporte favorezca en fortalecer esta instancia consolidando una cultura de paz que proteja los derechos de la comunidad universitaria.