Estudio Técnico Independiente (ETI) estuvo a cargo de PNUD que revela el impacto de más de 50 años de actividad petrolera en el Lote 8 en Loreto.
El pasado 27 de abril, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el Estudio Técnico Independiente (ETI) del Lote 8 que expone el impacto de la actividad petrolera por más de 50 años e incluye propuestas de remediación para las zonas afectadas en este lugar de la región de Loreto. Este proceso fue realizado luego de un año y medio de trabajo, la cual fue preparada de manera participativa con las comunidades y federaciones indígenas y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Durante este proceso, ProDiálogo se encargó de facilitar las reuniones con los actores involucrados para, así, generar un diálogo participativo y de toma de decisiones.
El ETI tiene como origen la suscripción de un acuerdo generado entre el Ministerio de Energía y Minas, como representante del Estado Peruano, y las federaciones indígenas. En base a ello, se acordó que la institución encargada de hacer el estudio técnico fuera PNUD Perú dado su carácter independiente. Su fin era identificar los impactos sociales y ambientales que se han generado durante más de 50 años por la actividad petrolera en el Lote 8; y proponer lineamientos y recomendaciones para la remediación, que incorporen aspectos ambientales, sociales, culturales y económicos.
De esta manera, ProDiálogo contribuyó en este proceso facilitando al diálogo intercultural entre las 11 federaciones indígenas, Estado Peruano junto con representantes Ministerio de Energía y Minas y el Sistema de Naciones Unidas. Asimismo, se sostuvo un asesoramiento continuo al proceso de diálogo que se iba ejecutando y la facilitación de los espacios. Iván Ormachea, presidente de ProDiálogo, señala que durante este proceso “Hemos sido testigos de todo el trabajo desarrollado durante estos meses con un resultado final que plasma la participación de comunidades y federaciones indígenas, representantes del Estado y PNUD Perú”.
Para ProDiálogo, la participación en este tipo de procesos es una experiencia única y enriquecedora de un trabajo que convoca a distintos actores, por lo que la facilitación en estos procesos de diálogo es importante y crucial. Asimismo, este estudio independiente resulta una valiosa oportunidad, puesto que son pocas las experiencias similares que se han producido en el mundo, marcando un hito para la remediación ambiental de la Amazonía peruana.