Durante 6 semanas, Proyéctate fortaleció las capacidades y habilidades socioemocionales, artísticas y ciudadanas de jóvenes líderes y lideresas.
El pasado sábado 11 de junio en el Ministerio de Cultura se desarrolló la última sesión del programa Proyéctate: programa de formación de ciudadanía para la paz dirigido a jóvenes líderes y lideresas, el cual fue ejecutado en el marco del proyecto Arte y Diálogo para la Paz. En esta última sesión titulada “Recreamos en comunidad” tuvo el objetivo de iniciar a planificar iniciativas ciudadanas juveniles que transformen positivamente sus barrios. Asimismo, esta sesión fue acompañada por los miembros de la Red Arte y Diálogo para la Paz, integrada por jóvenes miembros de organizaciones culturales aliadas al proyecto.
En el primer momento de la sesión, mediante el uso de la técnica del teatro-imagen, se construyeron imágenes colectivas sobre temas como la paz, las violencia y los conflictos que llevaron a representar a jóvenes contextos cotidianos que se viven como sociedad.
Imagen colectiva sobre la violencia intrafamiliar
Posteriormente, los miembros de la Red Arte y Diálogo para la Paz se presentaron ante los jóvenes de Proyéctate en el que compartieron su historia, las iniciativas realizadas, el perfil del miembro de la Red y cómo formar parte.
A partir de esta presentación, se identificaron problemáticas recurrentes que existen en el país y se formaron subgrupos para comenzar a planificar y crear iniciativas ciudadanas. En cada subgrupo estuvo acompañado por un integrante de la Red para aportar ideas en base a sus experiencias. Luego, cada iniciativa fue expuesta brevemente a todos los asistentes.
Como último momento de la sesión, se realizó un círculo de cierre en el que se generó una ronda de reflexión a partir de la pregunta ¿qué me llevo de la experiencia?. Varios de los jóvenes participantes manifestaron sentirse agradecidos de haber llegado a este programa, puesto que les permitió conocer a más jóvenes de su edad con el interés de transformar la sociedad actual.
“Proyéctate ha sido una oportunidad de poner a prueba mi liderazgo y el conocimiento que tengo sobre los temas de paz y resolución de conflictos”, señala Joselyn Briceño, co-facilitadora de Proyéctate y miembro de la Escuela Kactus y de la Red Arte y Diálogo para la Paz. “Ver a tantos chicos y chicas con las ganas de hacer un cambio positivo en nuestra sociedad a través del diálogo y el arte es algo que me llena de esperanza (…) estoy feliz por el resultado y por haber sido parte de este proceso”.
Sobre Proyéctate:
La convocatoria de Proyéctate inició en el mes de abril del 2022 compartida con con instituciones, organizaciones juveniles y universidades que trabajen con jóvenes como Fundación Forge, el Consejo Metropolitano de Participación Juvenil (CMPJ), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), entre otras; así como también se difundió en redes sociales. En total, logró convocar a más de 40 jóvenes de diferentes edades, carreras, organizaciones y distritos de Lima Metropolitana. Sus principales objetivos fueron: 1. Fortalecer las habilidades socioemocionales para realizar el proyecto de vida con el enfoque de ciudadanía para la construcción de paz; 2. Fortalecer las capacidades de liderazgo para colaborar en procesos de participación e incidencia social y política.
Cada sábado y durante 6 semanas, Proyéctate trabajó en temas como gestión de emociones, autoconocimiento, autocuidado, resolución de conflictos, diálogo transformativo, trabajo en red, arte para la transformación social y la creación de iniciativas ciudadanas. Todos estos temas fueron trabajados bajo las modalidades virtual y presencial.
Tercera sesión de Proyéctate en el Ministerio de Cultura (14.05.2022)