Evento fue organizado por el portal Perú Educa y reunió a docentes de diversas regiones del país
El viernes 11 de marzo se realizó el webinar “Bienestar socioemocional para el buen retorno a la presencialidad” en el espacio “Docente al día”, organizado por el portal Perú Educa, sistema digital del Ministerio de Educación, y contó con la participación de especialistas en bienestar docente.
Este espacio tenía como principal foco de diálogo el compartir la importancia del bienestar socioemocional para el buen retorno a la presencial y brindar orientaciones en este regreso a las aulas. En total, el webinar contó con la participación en directo de más de 1900 docentes, directores, especialistas DRE y UGEL, auxiliares y padres y madres de familia conectados a través del fanpage del portal Perú Educa.
El encuentro se dividió en cuatro bloques de trabajo: En el primer bloque estuvo a cargo de Ruth Céspedes, especialista en formación docente en Servicio MINEDU, quien expuso la importancia del bienestar socioemocional docente para el retorno a clases presenciales y su relación con la Nueva Escuela. El segundo bloque estuvo a cargo de Ana Rosales, especialista en gestión del bienestar del MINEDU, quien analizó el cómo llevar a cabo la caracterización socioemocional en los estudiantes y orientaciones claves para tomar en cuenta en los primeros días de clases presenciales. El tercer bloque estuvo a cargo de Ricardo Gálvez, psicopedagogo y gestor cultural del proyecto Arte y Diálogo para la Paz, quien compartió estrategias de las artes expresivas que pueden ser implementadas para tener un buen soporte emocional dentro de la comunidad educativa. El último bloque se plantearon preguntas y respuestas hacia los expositores.
En su participación, Ricardo Gálvez inició con una dinámica acompañado de 4 docentes de regiones como Ancash, Piura y Lambayeque; los cuales compartieron sus “líneas del tiempo” que incluían historias personales, experiencias e hitos que vivieron durante la pandemia. Las líneas de tiempo tenían el objetivo de identificar emociones vividas y recursos personales desplegados en momentos “hito” (agradables, felices o dolorosos) que se afrontaron durante tiempos de incertidumbre durante los dos años de pandemia.
Posterior a la dinámica, Ricardo señaló la importancia de la práctica de artes expresivas dentro de las comunidades educativa al ser un enfoque expresivo y transformador que permite promover el aprendizaje y el bienestar socioemocional. Asimismo, se compartieron ejemplos de este tipo de dinámicas que han sido aplicadas con docentes de dos escuelas de San Martin de Porres, en las que el proyecto viene trabajando desde el año 2020.
Para ProDiálogo, la participación en este espacio contribuye a promover y difundir la experiencia de trabajo de más de 5 años desde el proyecto Arte y Diálogo para la Paz, en el cual el uso de metodologías de artes expresivas ha sido fundamental para el fortalecimiento de competencias socioemocionales de carácter individual y grupal.