Este Programa de Capacitación se lleva a cabo a solicitud de la Oficina de Asesoramiento de Asuntos Socioambientales del Ministerio del Ambiente y está dirigido a actores de la sociedad civil y funcionarios públicos del sector de las regiones de Lima, Cusco, Apurimac, Madre de Dios, Iquitos, Tumbes y Tacna.
Capacitación para fomentar el diálogo y la participación ciudadana como mecanismos de prevención y gestión de potenciales conflictos sociales de origen ambiental
El presente proyecto se desarrolló por primera vez en los distritos de Villa María del Triunfo y La Victoria. En esta segunda etapa, el Consorcio Tren Eléctrico, compuesto por las empresas Odebrecht y Graña y Montero, apuesta por replicar la gratificante experiencia para adolescentes y jóvenes de 14 a 19 años de edad, que residen en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Por César Bedoya G. Pensar la escucha implica ir un poco más allá de lo que el sentido común le asigna a esta acción. Va
Escrito por: César Bedoya G. A Baltaco lo conocí subiendo unas escaleras. A boca de jarro me preguntó si ya había acabado con mis volcanes.
Escrito por: Ivan Ormachea Choque, Presidente de ProDiálogo, Prevención y Resolución de Conflictos Las mujeres siempre han estado presentes en los contextos de conflicto y
Escrito por: César Bedoya G. En esta breve nota quiero plantear una reflexión abierta sobre el lugar de enunciación desde el que se plantea
Escrito por: Javier Caravedo Chocano¹ Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, además de vicepresidente de
Imagine la siguiente situación. Tiene una reunión en el piso 6 de un edificio para lo cual debe tomar un ascensor. Aprieta el botón en
Oficinas: Av. Arnaldo Márquez 2277, Jesús María, Lima – Perú.
E-mail contacto@prodialogo.org // Telefax (51-1) 444 – 0448
Copyright © 2014